El otro día, después del trabajo, salí para hacer varios mandados. Tenía que ir por la ropa a la lavandería, ya que mi lavadora se había descompuesto. Mi coche estaba en reparación, por lo que tenía que llevar una pieza al mecánico y pasar por víveres.De regreso, llevaba varias bolsas pesadas en las manos. Ya estaba oscureciendo. Había pedido la parada a un camión, pero siguió de largo. No pasaba ningún taxi, y pensé que podía caminar, ya que no estaba tan lejos de donde vivo. Pero, a la mitad del camino, empecé a quedarme sin fuerza.

Las bolsas del mandado y la ropa estaban pasando factura. Se sentían cada vez más pesadas. Los brazos me dolían.

Y ahí, en medio del cansancio, del silencio, del peso físico y emocional, surgió un pensamiento que me atravesó:

Yo estoy creando esta realidad.
Vaya realidad la que estoy creando…

Y de pronto lo entendí:
Así me siento en la vida. Me pesa.

Y me di cuenta de algo:
Tenía opciones antes de empezar a caminar, pero no las vi.
¿Qué opciones no estoy viendo en mi vida?

No quise pedir ayuda a mitad del camino, a pesar de que me pesaba, porque “ya casi llegaba”. Pensé en lo absurdo que era estar cargando tanto solo por “ahorrar tiempo”, por sentir que “avanzo”, por ahorrar unas monedas o porque “ya casi llegaba”.

Pongo mi bienestar como último recurso.
Todo lo he venido cargando sin darme cuenta.

¿Y si, en lugar de ser más rápido, más fuerte…
solo necesito estar más presente?

A veces estamos tan acostumbrados a resolver, a aguantar, a funcionar… que dejamos de ver que también podríamos pedir ayuda, soltar, cambiar de ruta, elegirnos a nosotros.


🌀 Si tú también te sientes así… te dejo esta pregunta:

  • ¿Estoy viendo mis opciones? ¿Qué opciones tengo?
  • ¿Qué estás cargando que ya podrías soltar?
  • ¿Qué podrías elegir distinto, aunque sea un poco?
  • ¿Cuál situación es tu “ya casi”?

🌟 Genera tu Era de Abundancia 🌟

Elegimos nuestro futuro en el presente con base en nuestro pasado.
Construimos nuestro futuro con las pequeñas decisiones que tomamos en el día a día.

Si somos conscientes de nuestras elecciones y las tomamos a favor de nuestra salud física, mental y emocional, estas decisiones se acumularán con el tiempo, generando un mayor bienestar en nuestra vida.

📈 El Poder del Interés Compuesto en Nuestra Vida

En finanzas, este concepto se conoce como interés compuesto: comenzamos con un monto pequeño y, con el tiempo, este crece de manera exponencial, generando riqueza.

Las eras glaciales surgieron de la misma manera:
Los veranos fríos conservaron el hielo, el cual reflejaba el sol, enfriando aún más los siguientes veranos. Así, poco a poco, la Tierra entró en una era de hielo.

👉 Lo mismo ocurre con nuestras decisiones diarias: cada pequeña acción positiva puede llevarnos a una vida de abundancia.


🌿 Pequeñas Decisiones, Grandes Cambios

Aquí algunos ejemplos de cómo podemos generar nuestra propia era de abundancia:

Tomar 2 litros de agua en lugar de café o refrescos
💧 Ayudamos a nuestros riñones al evitar toxinas innecesarias.
🚫 La cafeína y el azúcar en exceso pueden generar estrés o ansiedad, dificultando la toma de decisiones en el presente.

Comer frutas en lugar de azúcar o pan
🍏 Las frutas contienen fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes.
⏳ La fibra ayuda a absorber la energía de manera más lenta, evitando picos de azúcar y estrés innecesario.

Leer libros en lugar de ver TikTok
📖 La lectura mejora la comunicación y amplía nuestra perspectiva, dándonos más oportunidades en la vida.

Hacer ejercicio
🏋️‍♀️ Mejora nuestra salud y bienestar, aumentando nuestra confianza.

Orar o meditar
🙏 Nos conecta con nuestro lado divino y nos da paz interior.


💡 Cada decisión cuenta.
Las pequeñas acciones diarias son las que generan cambios significativos en nuestra vida.
Hoy es el mejor momento para empezar a construir tu era de abundancia.

¿Qué hábito empezarás a cambiar hoy? 💫✨

El Universo Te Envía Más de lo Que Practicas: ¿Estás en Carencia o Abundancia?

En nuestro día a día, tomamos decisiones sin darnos cuenta que afectan nuestra realidad. Pero, ¿te has preguntado si estás practicando la carencia o la abundancia?

Hoy te compartiré un ejemplo sencillo que te ayudará a identificar en qué estás vibrando y cómo eso influye en lo que el universo te envía.


¿Cómo Saber si Estás en Carencia o Abundancia?

Imagina que aprendes algo nuevo y lo aplicas en tu trabajo. Una persona lo nota y te pide que le enseñes.

Aquí es donde debes tomar una decisión.

🔴 Opción A – Mentalidad de Carencia

Decides no compartir lo que sabes.

📌 ¿Por qué?

  • Te costó mucho aprenderlo.
  • Sientes miedo de que la otra persona reciba más reconocimiento que tú.
  • Crees que podría quitarte tu trabajo.
  • Piensas: “Si nadie me ayudó, ¿por qué debería ayudar yo?”

👉 ¿Por qué esto es carencia?
Porque crees que los recursos son limitados. Sientes que si no acaparas, te quedarás sin nada.

Y lo peor:
Si crees que hay poco, habrá poco.
Si crees que es difícil, será difícil.

Resultado:

El universo te manda más de lo mismo: escasez, miedo e inseguridad.


🟢 Opción B – Mentalidad de Abundancia

En cambio, decides compartir lo que sabes.

📌 ¿Qué sucede cuando compartes?
✅ Refuerzas tu conocimiento (según la pirámide de Edgar Dale, la mejor forma de aprender es enseñar).
✅ Mejoras tu comunicación.
✅ Se te facilita vender tu trabajo porque lo explicas con claridad.
✅ Abres nuevas puertas laborales y económicas.
✅ Ganas reconocimiento y conexiones valiosas.
✅ Aumentas tu felicidad (según la pirámide de Maslow).

Resultado:

El universo te manda más de lo mismo: oportunidades, éxito y felicidad.


La Gran Diferencia Entre Carencia y Abundancia

🔴 Carencia: “No hay suficiente, tengo que acapararlo.”
Aún teniendo mucho, nunca te sentirás satisfecho y vivirás en constante estrés.

🟢 Abundancia: “Siempre hay suficiente.”
Vives con tranquilidad, generas cambios positivos y el universo te lo devuelve.

💡 Recuerda: Lo que das, recibes.
El universo te manda más de lo que practicas.

📢 ¿Y tú? ¿Desde dónde estás actuando hoy? Déjamelo en los comentarios. 💬✨

Te comparto algunos recursos que me han ayudado a sanar fisica y emocionalmente.

Me enfermaba muy seguido de alergias. Y los ejercicios de Respiración del Metodo Win Hof, me ayudaron. Tambien la respiracion consciente.

Version Corta

Version Larga

 

 

Estiramientos y Yoga:

 

 

Taller corporales y constelaciones:

Sonia Lara +52 1 55 2077 5440  aqui en Tampico y Constelaciones.

 

Constelaciones Familiares

Cristina Stellini, ella es de Europa pero a veces viene a CDMX y mty

https://www.facebook.com/CristinaStellini

 

Talleres y constelaciones
Suzy Landa, ella es de CDMX pero aveces viene a Tampico

https://www.facebook.com/profile.php?id=100004944438651

 

Libros que me ayudaron a comprender cómo nuestra mente y emociones crean nuestra realidad.

Libros:

 

https://www.amazon.com.mx/Del-miedo-amor-Eva-Pierrakos/dp/6077135062/ref=sr_1_1?dib=eyJ2IjoiMSJ9.PzwOZ7rsXkOkUEwcKYhW-qZt3rkfHcTvTbLdhtVQ6jkiaBY2YAap4-GZeigntaBLa73vbHrh2E33HKAyll__1sMUTaIeN1inpnoehCIickDWfAdjGxdC_Uy_Dudt-TshbzbejgFyyE_JRpP67eJFr7-QxSIqaqJagjH6rQIjd7PhsGGGxXI6HSeosY_uU7U7j3O5TRmIlL_sf6VRA7KIrvWcIBTlC-88c-YCcBTxYGE.SLmuRZbsf3w0jQ2ZKDuqt_8HluqCfmAzVt9GvM57vFE&dib_tag=se&qid=1733635140&refinements=p_27%3AEva+Pierrakos&s=books&sr=1-1&text=Eva+Pierrakos&ufe=app_do%3Aamzn1.fos.de93fa6a-174c-4df7-be7c-5bc8e9c5a71b

https://www.amazon.com.mx/No-temas-mal-Eva-Pierrakos/dp/6077131830/ref=sr_1_2?dib=eyJ2IjoiMSJ9.PzwOZ7rsXkOkUEwcKYhW-qZt3rkfHcTvTbLdhtVQ6jkiaBY2YAap4-GZeigntaBLa73vbHrh2E33HKAyll__1sMUTaIeN1inpnoehCIickDWfAdjGxdC_Uy_Dudt-TshbzbejgFyyE_JRpP67eJFr7-QxSIqaqJagjH6rQIjd7PhsGGGxXI6HSeosY_uU7U7j3O5TRmIlL_sf6VRA7KIrvWcIBTlC-88c-YCcBTxYGE.SLmuRZbsf3w0jQ2ZKDuqt_8HluqCfmAzVt9GvM57vFE&dib_tag=se&qid=1733635140&refinements=p_27%3AEva+Pierrakos&s=books&sr=1-2&text=Eva+Pierrakos&ufe=app_do%3Aamzn1.fos.de93fa6a-174c-4df7-be7c-5bc8e9c5a71b

https://www.amazon.com.mx/Encontrando-Dios-en-mi-interior/dp/607713533X/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&dib_tag=se&dib=eyJ2IjoiMSJ9.PzwOZ7rsXkOkUEwcKYhW-qZt3rkfHcTvTbLdhtVQ6jkiaBY2YAap4-GZeigntaBLa73vbHrh2E33HKAyll__1sMUTaIeN1inpnoehCIickDWfAdjGxdC_Uy_Dudt-TshbzbejgFyyE_JRpP67eJFr7-QxSIqaqJagjH6rQIjd7PhsGGGxXI6HSeosY_uU7U7j3O5TRmIlL_sf6VRA7KIrvWcIBTlC-88c-YCcBTxYGE.SLmuRZbsf3w0jQ2ZKDuqt_8HluqCfmAzVt9GvM57vFE&qid=1733635140&sr=1-6

https://www.amazon.com.mx/Vivir-sin-máscaras-Susan-Thesenga/dp/6077131849/ref=sr_1_1?__mk_es_MX=ÅMÅŽÕÑ&crid=3ONUPMPB7W05Z&dib=eyJ2IjoiMSJ9.Ls_BosvVlwEglWrsUUJwtNxDSJ7KBteU-NXf4jGCk3zpHbiDY5GNzXytVXUJExUtijwHAtp5WBMBXiCHov0oaCRL8-7D6kSxST5wErWbR4MbbVDeArOrzKs4IjK_eU7crACJ1ZCJuSqapt3x3Qz0o56urQHqfdyZvW-q0TGu46sU829L_PgZm7Eh7cY-1bBeDd1v0p1-D4HuuwlYdmm6WZTLzw9l-eFlQnkVoZ2s350.AQwTd2rkqr09LgSQyQK1bxo2TwREr2q9SQtCfR10CCQ&dib_tag=se&keywords=vivir+sin+mascara&qid=1733635219&s=books&sprefix=vivir+sin+mascaras%2Cstripbooks%2C129&sr=1-1&ufe=app_do%3Aamzn1.fos.de93fa6a-174c-4df7-be7c-5bc8e9c5a71b

 

Algunos videos que me ayudaron a llorar:

https://www.youtube.com/watch?v=QOzjG7fu8Wo&list=PLSqlsVjvpIMWGF3mnSNft8Lwp-AbCzqI4&ab_channel=FaridDieck

Tips para Manejar el Enojo Reactivo y Conectar con tu Yo Verdadero

Te comparto algunas reflexiones y herramientas que han sido clave durante mi despertar espiritual y que me han ayudado a trabajar con las emociones reactivas, especialmente el enojo.


El Enojo: Una Puerta Hacia el Autoconocimiento

El enojo, en sí mismo, no es un sentimiento que nos aleje de nuestra esencia, de nuestro yo verdadero o alma. Lo que realmente nos desconecta es la ira descontrolada: ese enojo reactivo que no sabemos manejar. Es el estallido hacia alguien, algo o incluso hacia nosotros mismos. En otros casos, el enojo se guarda, creyendo que desaparecerá por arte de magia, pero en realidad se acumula. Esto genera sentimientos como el resentimiento, la venganza o la victimización, que nos alejan aún más de nuestra paz interna.

Reprimir el enojo o ignorarlo tiene consecuencias profundas. Este alejamiento de nuestro ser verdadero puede intensificar el dolor emocional y, en algunos casos, manifestarse en forma de enfermedades o eventos negativos en nuestra vida. Reconocer y manejar el enojo de manera saludable es clave para evitar estas consecuencias.


¿Por qué nos enojamos?

El enojo reactivo es una respuesta a un dolor interno. En la mayoría de los casos, este dolor tiene raíces en experiencias de nuestra infancia. Cuando éramos pequeños, tal vez no teníamos las herramientas para manejar ciertas situaciones que nos marcaron profundamente.

Algunas posibles causas incluyen:

  • Falta de límites sanos en nuestra crianza.
  • Necesidades emocionales no satisfechas.
  • Falta de libertad para expresarnos.
  • Experiencias de abuso o inestabilidad emocional en el entorno familiar.
  • Una infancia donde no se pudo disfrutar plenamente.

Estos motivos son variados y únicos para cada persona. El enojo es un indicador de que algo necesita ser visto y sentido. Es una invitación a explorar, con compasión, las heridas que aún llevamos.


¿Cómo trabajar el enojo y reconectar con nuestro ser?

1. Establece una mentalidad compasiva

La clave está en aceptar lo que surge sin juzgar ni racionalizar. Aceptar nuestras emociones con amor y paciencia nos permite reconocerlas, procesarlas y, finalmente, transformarlas.

2. Vive en el presente

La respiración consciente es una herramienta poderosa para permanecer en el aquí y ahora. Al prestar atención a tu inhalación y exhalación, puedes sentir cómo el aire entra por tus fosas nasales, expandiendo primero el abdomen y luego el pecho. Al exhalar, el aire sale suavemente, contrayendo primero el abdomen y luego el pecho.

Haz que tu respiración sea profunda, suave y silenciosa. Este acto no solo te conecta con el presente, sino que también puede vincularte con lo divino. En muchas tradiciones espirituales, como el mindfulness y la meditación , la respiración es considerada un canal directo hacia lo sagrado. Incluso, algunas interpretaciones sugieren que el nombre de Dios, YHWH, evoca los sonidos del aliento.

“Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra y sopló en su nariz aliento de vida, y el hombre se convirtió en un ser viviente.”
(Génesis 2:7)


3. Conviértete en el observador de tus pensamientos

La escritura es una herramienta eficaz para reconocer y procesar el enojo. Tómate un momento para escribir lo que te enojó, detallando el evento, los sentimientos y pensamientos asociados. No juzgues lo que escribas; permite que sea un espacio seguro de expresión sin dualidad (ni “bueno” ni “malo”).

A continuación:

  • Recuerda algún evento de tu infancia que evoque sentimientos similares. Detalla lo ocurrido, enfocándote en las emociones que surgieron. Si sientes que emerge alguna emoción, permite sentirla plenamente.

No somos nuestros pensamientos; somos los observadores.


4. Medita

La meditación te ayuda a entrenar tu mente, practicar la observación de tus pensamientos y enfrentar tus miedos. Al meditar, puedes conectar con tu yo verdadero, alejándote de las reacciones automáticas y acercándote a un estado de paz y claridad.


5. Ora

La oración es una poderosa herramienta para pedir claridad y guía en momentos de confusión o dolor. Es un acto de entrega que te conecta con lo divino y fortalece tu fe en el proceso de sanación.

 

Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.
(Mateo 7:7-8)

 


Todo sentimiento debe ser sentido

El enojo no es tu enemigo; es un maestro que te invita a mirar hacia adentro. Reconocerlo, sentirlo y procesarlo con amor es un paso hacia la sanación y el autoconocimiento. Que estas herramientas te ayuden a vivir en mayor armonía contigo mismo y con quienes te rodean. 💫

Un simple “Dame un momento, estoy enojado” puede ser un gran paso para reconocer el dolor subyacente que se refleja en tu reacción.